Jarretes a la antigua

Esta es una receta que debo agradecerle a mi tía Gemma. Me consta que le sale deliciosa, como todo lo que prepara. Así es que este post se lo dedico a ella. Se elabora con jarretes o braons de cordero. Es muy sencilla y agradecida, ya que requiere de poca atención en su elaboración y…

Rape con mejillones

  Este es un guiso muy rápido de preparar, cuyo resultado es muy sabroso, por lo que vale la pena prepararlo si no disponemos de mucho tiempo. Para elaborar esta receta, utilizaremos rape cortado a rodajas. Necesitaremos una cazuela amplia y baja, con tapa. En primer lugar, salaremos las rodajas de rape y las pasaremos…

Pisto con huevo poché

El pisto es un plato tradicional de nuestra gastronomía, consistente en una fritada de verduras, pochadas a fuego lento. Dicen que su origen está en los campesinos de La Mancha, que elaboraban este plato con los productos de la huerta que tenían a su alcance. El más típico se prepara con pimientos, tomate y calabacín,…

Garbanzos con gambas

De entre todas las legumbres, los garbanzos son mis favoritos. Y de entre todas las recetas con garbanzos que conozco, ésta es la que más me gusta. Los garbanzos en potaje con chorizo y morcilla me parece delicioso, pero es un plato para tomar muy de vez en cuando por su contundencia. Los garbanzos con…

Conejo con caracoles

Esta es una receta deliciosa, aunque sólo para los amantes de los caracoles. Para mí son un manjar, pero entiendo que tienen muchos detractores y que no son demasiado populares.  Yo los he comido y disfrutado desde niña, habiendo heredado esta afición de mi padre, al que le encantaban. Para aquellos que, como yo, los…

Patatas viudas

Este es un guiso tradicional castellano nacido en los conventos, en concreto, en las Franciscanas de Sigüenza, según dicen.  Se trata de un plato muy económico, elaborado con productos del huerto muy básicos, por lo que perfectamente podría haber tenido su origen en un convento. Plato típico de invierno, que ayuda a entrar en calor…

Jamoncitos de pavo a la cerveza

Si os gusta la cerveza, os encantará este plato. Tiene un puntito amargo característico de esta bebida que, con el dulzor de la cebolla, hacen una combinación perfecta. Es un plato ideal para preparar de un día para otro, ya que cuanto más reposado esté, más sabroso resulta. Y en cuanto al alcohol de la…

Patatas a la riojana

En estos días de invierno, no hay nada mejor que llegar a casa y tener preparado un buen guiso de patatas con chorizo que nos hará entrar en calor rápidamente. Como su nombre indica, ésta es una receta procedente de La Rioja. El origen de este plato es muy humilde, ya que las patatas se…

Marmitako de atún

El Marmitako de atún es un plato de pescadores típico del País Vasco y Cantabria. Debe su nombre a la Marmita, olla de metal con tapadera, que era de los pocos utensilios de cocina que los pescadores llevaban a bordo antiguamente y que utilizaba para preparar esta receta con la que aprovechaban los restos de…

Pollo al chilindrón

Del pollo al chilindrón me gusta hasta su nombre. Chilindrón. Y si suena tan bien, tiene que saber mucho mejor. Esta es una receta típica de la cocina aragonesa que me trae muy buenos recuerdos y me devuelve a mi infancia. En casa de mi abuela en Huesca, rodeada de tíos y primos venidos desde…

Bonito en escabeche

El escabeche es una antiquísima técnica de conservación de los alimentos, consistente en la inmersión de éstos en un medio ácido, como es el vinagre. Se utiliza tanto para conservar carnes de caza, tipo perdices o codornices, como pescados. Hoy hemos decidido escabechar un bonito. Para ello, lo primero es preparar la pieza. Le hemos…

Verdinas con almejas

En este tiempo de fríos, nada como un plato de cuchara. Y si no queremos un potaje con tocino, chorizo y morcilla (al que yo nunca renunciaría), podemos optar por las finas y suaves verdinas acompañadas de almejas. La noche anterior a la preparación de la receta, pondremos las verdinas en remojo con agua fria….