El guacamole es una especie de salsa muy espesa, de origen Azteca, elaborada a base de aguacate. Su nombre proviene del término náhuatl «Ahuacamolli», compuesto por «Ahuacatl (aguacate) y «Molli» (mole). Según la mitología preazteca, fue el dios Quetzalcóatl quien entregó la receta a los Toltecas y éstos lo extendieron por todo México. Afortunadamente para nosotros, no se quedó en aquellas tierras sino que se ha extendido y podemos disfrutar de él en cualquier parte del mundo.
Perfecto como aperitivo, entrante o incluso para una cena ligera esos días que sólo nos apetece picar algo.
El guacamole auténtico se prepara en un mortero de piedra llamado molcajete. Para todos aquellos que no disponemos de este mortero, utilizaremos un tenedor para machacar el aguacate y la trituradora o picadora para el resto de ingredientes.
Colocaremos en la picadora la cebolla, el tomate y el cilantro. El cilantro tiene un sabor muy fuerte por lo que con una cucharada tendremos sufiente. Lo picaremos todo muy fino. Evidentemente, también puede hacerse a cuchillo, pero es mucho más laborioso. Yo suelo hacerlo con picadora y, teniendo la precaución de que no quede todo hecho una pasta, sino picado muy fino, el resultado es muy bueno. Verteremos el picadillo en un bol, al que iremos añadiendo el resto de ingredientes.
A continuación, pelaremos los aguacates y les extraeremos el hueso central. Lo machacaremos con ayuda de un tenedor. Añadiremos el zumo de lima (o de limón, aunque a mí me gusta más con lima). Mezclaremos bien el aguacate con el zumo.
Mezclaremos el aguacate con el picadillo que teníamos reservado. Salaremos al gusto y ya tendremos listo nuestro guacamole.
Aquellos a quienes les guste la comida picante, pueden añadir chile jalapeño, picado muy fino.
Lo serviremos frío, acompañado de nachos.
Ingredientes para 4 personas
3 aguacates
1 tomates maduro
1 cebolla
Zumo de 1 lima (o limón)
Sal
Cilantro
1 Jalapeño (opcional)
me gusta. ha sido toda una sorpresa que el guacamole llevara tomate. siempre hay tiempo para aprender
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como en todas las recetas, hay múltiples versiones, pero en casi todas ellas se utiliza tomate. De todas maneras, como siempre digo, que cada uno lo adapte a su gusto. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Otra receta más que me apunto…¡y van ya muchísimas! Gracias, Gloria, por compartir tu saber culinario, y por explicarlo todo tan claro y sencillo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sara! Me alegro de que te guste. Mil gracias por tu amable comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta