El arroz ha sido siempre una de mis debilidades. Me gusta en paella valenciana, a la cubana, negro con sepia, con verduras, con marisco… de cualquier manera.
Hoy he decidido preparar arroz de montaña, aprovechando que tenía un bote de moixernons secos que cogí este verano en el Pirineo.
Es un plato muy completo, ya que contiene carbohidratos, verduras, y las proteínas de la carne. Además, es muy versátil. Los ingredientes pueden ser aquellos que tú quieras. Las verduras, las que más te gusten o simplemente las que tengas en ese momento. Y lo mismo ocurre con la carne. Yo suelo hacerlo con costilla de cerdo y salchichas, pero lo puedes preparar con pollo o conejo o con cualquier combinación de carnes que te apetezca.
Hechas estas aclaraciones, procedemos a explicar la receta, con los ingredientes que hoy he elegido.
Echaremos un poco de aceite en la paellera y añadiremos las salchichas y las costillas de cerdo previamente troceadas, hasta que queden bien doradas. Las retiraremos y las reservaremos en un plato.
A continuación, en el mismo aceite utilizado para dorar la carne, echaremos cebolla picada y removeremos. Bajaremos el fuego para que la cebolla no se queme.
Trocearemos las verduras que hayamos elegido. En esta ocasión, he optado por pimiento rojo y pimiento verde italiano. Una vez troceadas, las incorporaremos a la cebolla. A fuego medio, las verduras se irán haciendo.
Como he dicho antes, hoy este arroz de montaña llevará moixernons. Lo primero que haremos será hidratarlos. Los pondremos en un recipiente con agua y los dejaremos en remojo 15 minutos. Transcurrido este tiempo, los sacaremos del agua, que guardaremos ya que conserva todo el sabor de estas setas y la utilizaremos más adelante.
En otra sartén, con un poco de aceite, saltearemos las setas hasta que queden tostadas. Las reservaremos.
En el momento en el que la cebolla y las verduras estén hechas y tiernas, incorporaremos las setas. Removeremos.
Ahora será el momento de añadir el arroz. Recomiendo el arroz bomba o arroz de Calasparra, aunque puede utilizarse cualquier arroz de grano redondo. Removeremos el arroz con las verduras durante 3 o 4 minutos. Veremos cómo el arroz cambia de color.
En ese momento, incorporaremos la carne (salchichas y costilla de cerdo) que habíamos reservado. Removeremos bien.
A continuación, añadiremos el agua que previamente habíamos utilizado para hidratar los moixernons, hasta cubrir completamente el arroz. Removeremos.
Subiremos el fuego para que el agua tenga un hervor vivo. En este momento, podremos poner las hierbas que más nos gusten. Yo he añadido romero y tomillo, hierbas de montaña por excelencia. Será también el momento de salar.
Transcurridos 10 minutos, bajaremos el fuego, para que el arroz termine de hacerse lentamente. Podemos ir removiendo tanto como queramos a lo largo de la cocción del arroz. Incluso, si vemos que durante la preparación, se ha consumido el agua y el arroz todavía no está en su punto, podemos ir incorporando agua.
Transcurridos, aproximadamente, 20 minutos desde que incorporamos el agua, el arroz estará en su punto, aunque yo recomiendo ir probándolo hasta comprobar su punto exacto.
Una vez el arroz esté en el punto de cocción que nos gusta, apagaremos el fuego y dejaremos reposar dos o tres minutos. El arroz de montaña estará listo para disfrutarlo.
Lo serviremos acompañado de un poco de alioli.
Ingredientes para 4 personas
250 grs. de costilla de cerdo troceada
250 grs. de salchichas o butifarra
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde italiano
1 cebolla tierna
Moixernons
4 tacitas de café de arroz
Aceite
Agua