Steak tartar

 

IMG_20151128_141222He de reconocer que me gusta la carne. Ahora, que la mayoría de la gente se está haciendo vegetariana, yo bajo la cabeza medio avergonzada y reconozco que me encanta la carne. Y lo que es más grave, si está cruda, tanto mejor.

Por eso, nada como un buen steak tartar.

Para los amantes de la carne, que todavía quedamos algunos, he preparado esta receta, cuyo único secreto es la calidad de su ingrediente principal. Normalmente se prepara con solomillo (de ternera o de buey). Sin embargo, mi carnicera, Sole, me ha recomendo que pruebe a prepararlo con “crustó“ o “tapa“ de ternera. El precio es bastante inferior al del solomillo y el resultado, según ella, es magnífico. Así es que, siguiendo las indicaciones de Sole, lo he elaborado con esta parte de la tenera y el resultado ha sido fantástico.

La carne la he cortado a cuchillo en casa, justo a la hora de comer. Para evitar que la carne pierda su color o se estropee, el corte hay que dejarlo para el final.

Mientras tanto, iremos preparando la salsa, en la cual verteremos la carne cuando la cortemos. Utilizaremos dos yemas de huevo. Como vamos a utilizar huevo en crudo, os recomiendo, siempre, lavar bien la cáscara del huevo. Verteremos las yemas en un bol y las removeremos bien con una varilla metálica. A continuación, incorporaremos, muy poco a poco, un pequeño hilito de aceite de oliva virgen extra. Ligaremos el huevo con el aceite. Una vez ligado, le añadiremos una cucharadita de Mostaza de Dijon, una cucharada sopera de pepinillos en vinagre muy picados, una cucharada sopera de alcaparras muy picadas y media cebolla tierna muy picada (en brunoise). Removeremos bien y lo reservaremos.

Ahora toca cortar muy menuda la carne. Hay quien pide en la carnicería que se la pasen por la máquina de picar, pero ciertamente, es mucho mejor cortada en casa a cuchillo. Simplemente, elegiremos un cuchillo de hoja grande, lo afilaremos bien, y haremos láminas finas con la pieza de carne. A continuación, lo cortaremos en sentido transversal, de manera que nos queden pequeños dados o cubos. Lo cortaremos todo lo pequeño que podamos, pero teniendo en cuenta que la carne no puede chafarse, sino que tiene que quedar suelta.

Una vez cortada, la mezclaremos con la salsa que teníamos reservada. Removeremos bien. Añadiremos un chorrito de wisky o brandy, a gusto de cada cual, y un chorrito de Salsa Perrins. Removeremos bien. A quien le guste el sabor picante, puede añadir unas gotas de Tabasco. Salpimentaremos. Serviremos inmediatamente, acompañado de tostaditas. Para esta ocasión, he elegido tostas de sésamo.

IMG_20151128_141503

Ingredientes para 4 personas
600 grs. de ternera (solomillo o tapa)
2 yemas de huevo
1/2 cebolla tierna picada
Mostaza de Dijon (1 cuch. de café)Pepinillos en vinagre picados (1 cuch. sopera)
Alcaparras picadas (1 cuch. sopera)
Wisky o Brandy
Salsa Perrins
Tabasco
Sal
PImienta
Aceite virgen de oliva extra.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Marien dice:

    Para los carnívoros es un magnifico platos. Yo que no lo soy también disfruto con el. Me gusta

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s